COMPUTACION E INFORMATICA V

BIENVENIDOS

La Tecnología es una característica propia del ser humano consistente en la capacidad de éste para construir, a partir de materias primas, una gran variedad de objetos, máquinas y herramientas, así como el desarrollo y perfección en el modo de fabricarlos y emplearlos con vistas a modificar favorablemente el entorno o conseguir una vida más segura.

la red

Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular.

Tecnologia

La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad.

Globalizacion Tecnologica

La tecnología es el conjunto de procesos de producción, maquinaria, bienes, servicios, etc..., creados a partir de la aplicación de conocimientos científicos ordenados, y que tienen como objetivo la solución de problemas, satisfacción de necesidades y cumplimiento de deseos que tiene la humanidad. .

Avances Cientificosy tecnologicos

El desarrollo científico y tecnológico es una de los factores más influyentes sobre la sociedad contemporánea. La globalización mundial, polarizadora de la riqueza y el poder, sería impensable sin el avance de las fuerzas productivas que la ciencia y la tecnología han hecho posibles..

miércoles, 31 de octubre de 2018

¿QUE ES UN REPOSITORIO?


El inicio del siglo XXI marca una nueva etapa y la expansión del movimiento open access empieza a ser exponencial, ya no sólo se realizan proyectos sino que hay un compromiso social avalado por declaraciones de ámbito internacional que sostienen y perfilan la definición de OA.

* Las tres más importantes son:

Declaración de Budapest (BOAI, 2002)
Declaración de Bethesda (2003)
Declaración de Berlín (2003)

El movimiento Open access (OA), persigue el acceso gratuito mediante internet, sin barreras
económicas, legales ni técnicas a la información científica.

* La declaración de la Budapest Open Access

Initiative (BOAI) (2002), sugirió dos estrategias para lograr el acceso abierto:
− La publicación de artículos en revistas de acceso abierto (Ruta Dorada);
− El depósito en repositorios de los artículos por parte de los autores, o sea el autoarchivo (Ruta Verde).

¿QUE ES UN REPOSITORIO?

Un repositorio digital es un medio para gestionar, almacenar, preservar, difundir y facilitar el acceso a los objetos digitales que alberga.
Sus contenidos básicos son los que se derivan de la investigación (artículos de revista, informes de investigación, congresos, tesis doctorales etc.).
Un repositorio cumple con la misión tradicional de cualquier biblioteca, es decir, conservar, organizar y dar acceso al patrimonio documental de la organización.



OBJECTIVOS DE LOS REPOSITORIOS

Favorecer la difusión de los contenidos académicos de la institución o de la temática a la que sirve. Dar visibilidad a la investigación realizada por la institución y sus miembros y facilitar la conservación y preservación de los documentos generados. Acceso libre a la literatura científica y académica Crecimiento de la competitividad y relevancia de las propias instituciones

¿ QUE TIPOS HAY ?

Repositorio Institucionales


Disciplinares o Temáticos


Repositorio De datos



Repositorios “huérfanos”



Repositorio Común


¿QUIEN DEPOSITA?

Auto-depósito y Depósito

¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS REPOSITORIOS?

-Los repositorios no son una forma de publicación 

-La calidad de los contenidos no se evalúan dentro de los repositorios

-Se verifica la calidad de los metadatos

-No infringe las leyes de propiedad intelectual 

-Son de acceso abierto

- Utilizan estándares abiertos 

TIPOS DE DOCUMENTOS

- Tesis doctorales en exposición pública.
- Tesis doctorales leídas en la institución.
- Comunicaciones a congresos, carteles, posters.
- Pre-prints y post-prints
- Materiales audiovisuales.
- Revistas de la institución.
- Patentes.
- Datasets.
- Software.
- Revistas de información institucional editadas por la institución en cualquier soporte.
- Reglamentos y normas.
- Documentos de archivo.
- Carteles, posters, documentos de trabajo, informes técnicos.
- Videograbaciones, eventos celebrados, etc.

¿QUE SOFTWARE UTILIZA?

Eprints, Dspace, Fedora son algunos nombres de software para la gestión de repositorios.

Eprints




Dspace




Fedora 



sábado, 20 de octubre de 2018

¿QUE SON LOS VIDEOS TUTORIALES?


Que las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) han promovido en los últimos años, un movimiento extraordinario hacia la innovación pedagógica, se encuentra ampliamente recogido en la innumerable cantidad de artículos científicos y de ponencias en congresos nacionales e internacionales que parecen acelerar su ritmo para acercarse al que marcan los progresos de la propia tecnología. Hablar, en este contexto, del futuro del e-learning, o de cualquiera de los aspectos que lo conforman es, cuando menos, atrevido. No es por tanto intención de este artículo realizar ninguna predicción hacia un futuro más o menos lejano, sino poner énfasis en lo que se vislumbra en un horizonte próximo, con el objetivo de tratar de reflexionar acerca de cómo podemos adaptarnos a los cambios que vienen y dirigir nuestros esfuerzos en la dirección correcta.

QUE ES UN VÍDEO TUTORIAL
Un vídeo tutorial es una herramienta que muestra paso a paso los procedimientos a seguir para elaborar una actividad, facilita la comprensión de los contenidos más difíciles para los estudiantes y, al estar disponible en cualquier momento, permite al estudiante recurrir a él cuando desee y tantas veces como sea necesario. Hoy en día los videos tutoriales se han convertido en uno de los mejores recursos educativos, independientemente de cuál sea la especialidad en la que se aplique. La utilización de videos tutoriales en educación nos facilita la atención personalizada del alumno y que cada uno de ellos avance en el aprendizaje según su propio ritmo, propiciando que los aprendizajes sean significativos. La realización de videos tutoriales en Tecnologías permite explicar numerosos contenidos del área, que posteriormente pueden ser visualizados por los alumnos de forma colectiva o individual. Es el complemento perfecto cuando se utiliza un aula moodle o cualquier otra forma de comunicación con los alumnos por medio de un ordenador. Actualmente existen multitud de bancos de recursos con video-tutoriales sobre la utilización de software educativo, siendo youtube el principal de ellos. Para la realización de los videos tutoriales necesitamos una serie de elementos y programas que vamos a enumerar:

-Un ordenador que disponga de cámara web y micrófono.

-Un programa de captura de video.

-Un programa de edición de video y audio


COMO HACER UN VÍDEO TUTORIAL




SOFTWARE PARA HACER UN VIDEO TUTORIAL
SMRECORDER 1.2.0

Este pequeño y sencillo programa nos permite capturar todo lo que ocurre en nuestro escritorio, también nos permite capturar audio y grabar con la cámara web. La descarga e instalación de este programa nos llevará muy poco tiempo y los recursos que consumirá de nuestro ordenador son mínimos. Los vídeos se grabar en formato avi, y su calidad aunque bastante mediocre, es suficiente para la mayoría de los usos educativos para los que vamos a destinar nuestros vídeos. La descarga la podemos realizar desde una web de descargas tipo softonic otodoprogramas o bien desde la propia página del programa donde también encontraremos otros programas de conversión de formatos y de descargas de video. Los controles de SMRecorder son sencillos: un clic sobre el primero abre las opciones de codificación y guardado, paso Primero debemos elegir el tipo de captura audio, vídeo escritorio o vídeo cámara web. Si elegimos vídeo de escritorio podemos seleccionar el escritorio completo o una región, la entrada de audio, donde vamos aguardar el archivo y si queremos fijar el tiempo de duración de dicho vídeo. En la pestaña Configuración de vídeo podemos aumentar o disminuir la calidad del video, ya sabemos que a mayor calidad mayor tamaño de archivo. Este programa tiene un soporte para anotaciones de pantalla, que aunque muy simple, nos resultará muy útil. Otra de las ventajas que nos presenta este programa es que nos permite grabar video directamente de la webcam. Pros Grabación de pantalla y cámara web Soporte para anotaciones en pantalla Fácil de usar Contras Codificación de baja calidad Escasas opciones para vídeo y sonido Controles básicos .Para descargarnos SMR Recorde pinchamos en el siguiente enlace  https://smrecorder.softonic.com/descargar



ATUBECATCHER

El programa Atube Catcher nos permite grabar vídeos tutoriales, nos permite grabar audio que posteriormente podemos solapar en nuestras presentaciones, también podemos capturar vídeos y si no están en nuestro idioma podemos grabar el audio con nuestra propia explicación. Es obvio que todas estas aplicaciones se pueden hacer con otras aplicaciones pero Atube Catcher es un programa GRATUITO, que podemos instalar de forma legal en nuestro ordenador y además es de fácil manejo. Para descargarnos Atube Catcher pinchamos en el siguiente enlace http://atubecatcher.softonic.com/descargar Para grabar un vídeo tutorial con aTube Catcher debemos desplegar la pestaña Screen Record. Las opciones más importantes son: Seleccionar el área de grabación que me permite grabar la pantalla entera o sólo una zona del escritorio. Trazar área te permite seleccionar la zona del escritorio que quieres grabar. Seleccionar la fuente de audio que puede ser un CD o el audio de micrófono. Opciones de captura En este bloque puedes retrasar el inicio de grabación así como programar el tiempo de grabación, es recomendable seleccionar Minimizar al empezar. Respecto a la opción de Seguir Mouse, realiza una grabación dinámica y con un tamaño de pantalla variable. La opción de Captura Cursor te permite ver el ratón durante la grabación, que para la ejecución de determinados programas es muy recomendable.




CAMSTUDIO

CamStudio 2.0: es para muchos el mejor de los gratuitos Este programa graba la pantalla completa, o una zona definida. Las secuencias (sonorizadas) son grabadas con la definición de la pantalla y en formato AVI. El usuario debe ajustar las propiedades del códec (software de compresión) que se haya seleccionado para obtener la calidad deseada. También es posible exportar vídeos directamente en formato Flash. El añadido de subtítulos sobre los vídeos es posible, pero esta opción es bastante complicada de poner en ejecución. En efecto, hay que preparar, antes de la grabación, las burbujas de texto y hacerlas aparecer en el momento deseado durante la grabación, con la ayuda de ciertas
teclas de teclado. El principal inconveniente que presenta este programa es que las anotaciones al video son pocos intuitivas de insertar y que la versión oficial es en inglés, español. Para descargarnos Camstudio pinchamos en el siguiente enlace  https://camstudio.softonic.com/




EJEMPLOS DE VIDEOS TUTORIALES








¿COMO CREAR UN BLOG EN GOOGLE?





¿QUÉ ES UN BLOG?
En los últimos tiempos en Internet solamente se habla acerca de los blog, pero ¿qué es un Blog?
Se puede decir que “un blog, también conocido como weblog o bitácora, es un sitio web
periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios
autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Los weblogs
usualmente están escritos con un estilo personal e informal. Además los lectores del blog
pueden dejar sus comentarios a los artículos del blog.”
redactor del blog se le conoce como weblogger o blogger:
Diariamente se crean miles de blogs de múltiples y variadas temáticas, este manual te enseña
como tener tu propio blog.

Las características principales de los blog son:

- temática elegida por el o los autores
- facilidad de creación de contenidos
- posibilidad para los lectores de comentar los artículos
- sindicación de contenidos, de tal forma que la web nos avisa de la aparición de nuevos contenidos

sin tener que visitarla Existen diferentes tipos de blogs, en realidad tantos como se quieran, pero se      han dado nombres a algunos por sus temáticas:

- audioblogs. Dedicados a las galerias de ficheros de audio
- fotoblogs. Dedicados a las galerias de imagenes
- videoblogs. Dedicados a las galerias de ficheros de video
- moblogs. Dedicados a los blogs actualizables desde el teléfono móvil

Existen multitud de sitios web que permiten crear tu propio blog. Cada sitio tiene sus propias
características pero se pueden dividir en dos grandes grupos:

- Ofrecen alojamiento web gratuito para el blog
- No ofrecen alojamiento web

En principio son más ventajosos los que ofrecen alojamiento gratuito, de tal forma que el
usuario o creador del blog no tiene que preocuparse de tener espacio web en otro servidor. La
desventaja suele ser que a cambio de este alojamiento gratuito te “bombardean con publicidad”.
Hemos decidido utilizar los servicios de Blogger por tres razones fundamentales:

- facilidad de uso y traducido al español
- alojamiento web gratuito sin publicidad
- google está detrás de este sitio, con lo que ello supone en cuanto a fiabilidad.

¿QUÉ ES BLOGGER?
“Blogger, una palabra creada por Pyra Labs (su creador), es un servicio para crear y publicar
un blog de manera fácil. El usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de
servidor o de scripting. Blogger acepta para el hosting de los blogs su propio servidor (Blogspot)
o el servidor que el usuario especifique (FTP O SFTP).” –Wikipedia La empresa creadora de Blogger actualmente pertenece a Google, que está relanzando este servicio a nivel mundial incorporando nuevas características.

Las pricipales características del servicio Blogger a la hora de crear el blog son:

-Alojamiento gratuito del blog sin publicidad
- Traducido a múltiples idiomas, entre ellos el español.
- Facilidad del proceso de alta en la web
- Facilidad de creación y administración del blog
- Facilidad en el uso de plantillas para crear blogs más vistosos
- Editor de artículos propio integrado
- Existencia de utilidades creadas por otros fabricantes para la redacción de los artículos
- Posibilidad de crear blogs multiusuario
- Posibilidad de crear más de un blog por usuario dado de alta en Blogger.

¿PARA QUÉ UN BLOG?



Es posible que algun lector se esté preguntando ¿para qué necesito un blog?
Si eres profesor, podría utilizar un blog para escribir un diario de aquello que se ha realizado
cada día del curso, con la posibilidad de poner los ejercicios, las notas y todo aquello que crea
conveniente. Esto sería muy útil tanto de guía de seguimiento del profesor como de guía de
referencia para los alumnos. Si eres un alumno, para compartir imágenes e ideas sobre el tema que más te guste. Para todo el mundo para tener un medio de expresión personal, tu propio periódico digital, donde poner tus opiniones o reflexiones sobre los temas que creas más oportunos, compartir tus fotos o videos con un grupo de amigos, relacionarte con los lectores del blog a través de los
comentarios que dejan. En definitiva te recomendamos que te crees un blog para desarrollarte tanto profesional como personalmente.

COMO CREAR UN BLOGGER















¿POR QUE ES IMPORTANTE LA DIDACTICA?



Para quien se acerque por primera vez a la Didáctica de una manera sistemática vamos a dar algunas breves indicaciones. El lector comprobará que muchas cosas le resultan familiares. Quien más, quien menos, ha pasado los mejores años de su vida o, al menos los años con menos preocupaciones, en aulas infantiles, primarias y secundarias. Todo el quehacer de estos años, así como la labor humana, técnica y profesional de maestros y profesores, estaba basado en la Didáctica. Esta es una idea bastante sencilla para aproximarnos a nuestro objeto de estudio: si estimulamos nuestro recuerdo podemos rememorar centenares de situaciones didácticas que hemos vivido. Por eso hemos dicho que la Didáctica nos debe resultar familiar, aun sin haberla estudiado todavía. Después de esta iniciación deberíamos estar en situación de comprender mucho mejor unos procesos que tienen lugar constantemente cuando alguien aprende y alguien enseña. Sorprendentemente, la Didáctica no se agota en las aulas escolares, ni siquiera en las situaciones formales de enseñanza. Hay formación y por tanto posibilidad de estudio didáctico siempre que haya alguien en proceso de aprender algo: desde los aprendices de un oficio manual, hasta el que se inicia en un arte, un deporte, una técnica, un programa de informática, etc. Por esta razón, es recomendable iniciar sin prejuicios ni ideas preconcebidas el estudio de la Didáctica. Recordar las situaciones en las que hemos estado aprendiendo –como esta misma situación actual- y al mismo tiempo, tener la mente abierta a otras posibilidades distintas: aprendizaje adulto, autoaprendizaje, enseñanza a distancia, aprendizaje en grupo, en contextos menos formales, etc.

   ¿QUE OBJETIVOS TENEMOS?



Se pretende:

· Introducir en el discurso didáctico a partir de la comprensión de la terminología
básica, específica y propia así como de los conceptos referentes a los problemas
fundamentales de esta disciplina.

· Comprender el concepto, saber definir la Didáctica y reconocer las situaciones en
las que sus conocimientos pueden ser útiles.

· Reconocer las finalidades más importantes de la Didáctica: para qué puede servir, a
qué se puede aplicar.

· Situar a la Didáctica en el marco de las Ciencias de la Educación distinguiendo su
objeto de estudio.

· Distinguir los elementos que intervienen en el acto didáctico como unidad del
proceso de enseñanza-aprendizaje.

· Comprender el papel del docente y el del discente en el proceso de enseñanza -
aprendizaje.

· Diferenciar los ámbitos de intervención didáctica formales y no formales.


1. ¿CUAL ES EL CONCEPTO DE DIDACTICA?



Después de ver el origen etimológico y el uso por parte de los autores desde Ratke y
Comenio, se impone llegar a una definición precisa. Todos los que han escrito de obras
de Didáctica han aportado la suya estableciendo variaciones a las de los demás. Pero
con un elevado de nivel de coincidencia, como no podía ser de otro modo.
Estebaranz (1994, 41) Sáenz Barrio (1994, 14) y Ruiz (1996, 25) presentan un completo
análisis de las definiciones de muchos autores con el fin de hallar los elementos
comunes a todas ellas. Algo así había hecho en otro momento Benedito (1987, 34) igual
que hiciera antaño Rufino Blanco con el concepto de educación. Recogiendo sus
resultados, llegamos a las siguientes conclusiones:


2.¿CUAL ES LA UBICACIÓN CIENTÍFICA?

Las ciencias de la educación son ciencias humanas y, como tales, no tienen las mismas
características de las ciencias físico-naturales. Más bien se trata de cuerpos de
conocimientos que constituyen ciencias borrosas, inacabadas y poco formalizadas. La
misma intervención en los procesos de enseñanza-aprendizaje que propugna la
Didáctica consigue transformar los fenómenos que estudia. Por imperativos éticos no se
puede dejar de intervenir en multitud de ocasiones. Los fenómenos educativos, por otra
parte, están sujetos a variables menos conocidas o poco controlables. Variables que no
siempre dependen del investigador que trata de descifrarlas.

Clasificación y lugar de la Didáctica

Existen variadas clasificaciones de las ciencias de la educación. El grado de
coincidencia entre todas es notable, aun cuando difieran en los criterios. Un enfoque
sistemático y taxonómico llevado a las últimas consecuencias no sería demasiado
necesario para nuestros fines. Nos bastará con señalar nuestro marco. No nos interesa
perder de vista que el objetivo es destacar la presencia de la Didáctica como campo del
saber pedagógico con sus variados enfoques.


3. ¿CUALES SON LOS OBJETIVO?


Toda ciencia tiene un objeto material (quod) y un objeto formal (quo). El primero es la
misma realidad que estudia. Y el segundo se refiere al enfoque o perspectiva desde la
cual se contempla el objeto material. El objeto material de la Didáctica es el estudio del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Y su objeto formal consiste en la prescripción de
métodos y estrategias eficaces para desarrollar el proceso mencionado.
Muchos autores consideran que el objeto de la Didáctica es –simplemente– la enseñanza
o bien, como objeto formal, la instrucción educativa (Oliva, 1996, 58). En algunos
casos, a ello añaden otros elementos, como Benedito (1987, 10), quien apunta también
como el contenido semántico que es objeto de la Didáctica:

· la enseñanza,
· el aprendizaje,
· la instrucción,
· la comunicación de conocimientos,
· el sistema de comunicación,
· los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Para Ferrández (1981, 68) el objeto formal de la Didáctica es “la actividad docentediscente
con los métodos adecuados”. Otra manera de denominar el proceso
comunicativo, bidireccional que tiene lugar en cada acto didáctico. O, dicho de otro
modo: el proceso de enseñanza-aprendizaje que acontece cuando están en relación un
docente y un discente (o más de uno) en la que el primero selecciona y utiliza diversos
procedimientos, métodos o estrategias para ayudar a conseguir el aprendizaje del
segundo.

Zabalza (1990, 139) considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe
ocuparse la Didáctica y se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que
requieren la posesión de la información suficiente para la adecuada toma de decisiones.
Cita los siguientes problemas:

· la enseñanza, como concepto clave,
· la planificación y el desarrollo curricular,
· el análisis en profundidad de los procesos de aprendizaje,
· el diseño, seguimiento y control de innovaciones,
· el diseño y desarrollo de medios en el marco de las nuevas tecnologías
   educativas,
· el proceso de formación y desarrollo del profesorado,
· programas especiales de instrucción.

Evidentemente, esta lista es bastante más exhaustiva que las anteriores. Pero es porque
ha llegado a un grado mayor de concreción y especificación práctica de la realidad, lo
cual nos muestra la variada gama de actividades y problemas de los que se ocupa la
Didáctica y en los cuales estos conocimientos son útiles y aplicables. En el fondo, si
llegamos a un grado mayor de abstracción y generalización, podemos ver que se trata de
procesos de enseñanza-aprendizaje en su sentido más amplio.
Si la Didáctica es la ciencia que tiene por objeto el estudio del proceso de enseñanzaaprendizaje,
como decíamos antes, éste será su objeto principal. Pero no sólo de estudio,
sino también su ámbito de actividad práctica

4.¿CUAL ES LA FINALIDAD?



La Didáctica presenta una doble finalidad, tal como han puesto de manifiesto la mayoría
de los autores, especialmente Zabalza (1990, 54), Bolívar (1995, 110) o Uljens (1997,
112). La primera finalidad, como ciencia descriptivo-explicativa, representa una
dimensión teórica. La segunda, como ciencia normativa, es su aspecto práctico aplicado
y consiste en la elaboración de propuestas para la acción. Quedó claro en el apartado
correspondiente que no es posible separar ambas dimensiones. La teoría y la práctica se
necesitan mutuamente en el caso de la Didáctica. Sería inimaginable la una sin la otra.

1 Finalidad teórica

Como todas las ciencias, trata de adquirir y aumentar el conocimiento cierto, aquello
que sabemos sobre su objeto de estudio, que es el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Trata de describirlo mejor y de explicarlo e incluso interpretarlo. Para la descripción, es
preciso acercarse sin prejuicios al objeto de estudio, mezclarse con él, verlo de cerca y
obtener sobre el mismo diferentes puntos de vista. Para la interpretación, sin embargo,
también habrá que distanciarse, reflexionar sobre las causas de los hechos y tratar de
establecer, cuando se pueda, generalizaciones, aunque esto último no es nada fácil.
Decir cómo se constituye y cómo debería ser analizado el proceso didáctico no es lo
mismo que decir qué finalidades tiene la enseñanza. Tampoco equivale a decir de qué
manera debería llevarse a término el proceso de enseñanza-aprendizaje. La descripción
ni proporciona finalidades educativas, ni sugiere qué métodos deben usarse. Ésta será la
finalidad práctica que veremos a continuación.

2 Finalidad práctica

Regular, dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje es la otra finalidad.
Se trata de elaborar propuestas de acción, intervenir para transformar la realidad. Es una
dimensión eminentemente práctica y normativa. Lo cual no quiere decir que las
decisiones no deban estar fundamentadas en criterios científicos, sino más bien que las
propuestas para la acción deben ser realistas y adaptadas a cada situación determinada,
posiblemente irrepetible.
Se trata de intervenir para dirigir procesos, mejorar condiciones de aprendizaje,
solucionar problemas, obtener la formación, la instrucción formativa en la línea de
conseguir la educación global, el desarrollo de facultades