El inicio del siglo XXI marca una nueva etapa y la expansión del movimiento open access empieza a ser exponencial, ya no sólo se realizan proyectos sino que hay un compromiso social avalado por declaraciones de ámbito internacional que sostienen y perfilan la definición de OA.
* Las tres más importantes son:
− Declaración de Budapest (BOAI, 2002)
− Declaración de Bethesda (2003)
− Declaración de Berlín (2003)
El movimiento Open access (OA), persigue el acceso gratuito mediante internet, sin barreras
económicas, legales ni técnicas a la información científica.
* La declaración de la Budapest Open Access
Initiative (BOAI) (2002), sugirió dos estrategias para lograr el acceso abierto:
− La publicación de artículos en revistas de acceso abierto (Ruta Dorada);
− El depósito en repositorios de los artículos por parte de los autores, o sea el autoarchivo (Ruta Verde).
¿QUE ES UN REPOSITORIO?
Un repositorio digital es un medio para gestionar, almacenar, preservar, difundir y facilitar el acceso a los objetos digitales que alberga.
Sus contenidos básicos son los que se derivan de la investigación (artículos de revista, informes de investigación, congresos, tesis doctorales etc.).
Un repositorio cumple con la misión tradicional de cualquier biblioteca, es decir, conservar, organizar y dar acceso al patrimonio documental de la organización.
OBJECTIVOS DE LOS REPOSITORIOS
Favorecer la difusión de los contenidos académicos de la institución o de la temática a la que sirve. Dar visibilidad a la investigación realizada por la institución y sus miembros y facilitar la conservación y preservación de los documentos generados. Acceso libre a la literatura científica y académica Crecimiento de la competitividad y relevancia de las propias instituciones
¿ QUE TIPOS HAY ?
Repositorio Institucionales
Disciplinares o Temáticos
Repositorio De datos
Repositorios “huérfanos”
Repositorio Común
¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS REPOSITORIOS?
-Los repositorios no son una forma de publicación
-Los repositorios no son una forma de publicación
-La calidad de los contenidos no se evalúan dentro de los repositorios
-Se verifica la calidad de los metadatos
-No infringe las leyes de propiedad intelectual
-Son de acceso abierto
- Utilizan estándares abiertos
TIPOS DE DOCUMENTOS
- Tesis doctorales en exposición pública.
- Tesis doctorales en exposición pública.
- Tesis doctorales leídas en la institución.
- Comunicaciones a congresos, carteles, posters.
- Pre-prints y post-prints
- Materiales audiovisuales.
- Revistas de la institución.
- Patentes.
- Datasets.
- Software.
- Revistas de información institucional editadas por la institución en cualquier soporte.
- Reglamentos y normas.
- Documentos de archivo.
- Carteles, posters, documentos de trabajo, informes técnicos.
- Videograbaciones, eventos celebrados, etc.
0 coment�rios:
Publicar un comentario